Uno de los principales tratamientos en nuestra Clínica Dental en Sevilla la Nueva son los implantes dentales.

Gracias a su colocación, logramos reemplazar las piezas perdidas y evitamos los problemas de la falta dental, que afectan en gran medida a la salud oral y, por tanto, al bienestar.

Sin embargo, la falta de tejido óseo hace más complicado el proceso de colocar un implante. En estas situaciones es necesario contar con un tratamiento de regeneración ósea.

En nuestra clínica somos expertos en regeneración ósea y empleamos una técnica pionera en España para regenerar el hueso: la barrera oclusiva.

No obstante, en este blog te damos las claves que necesitas para prevenir desde el primer momento la pérdida de hueso dental y no sufrir sus consecuencias. ¡Comenzamos!

¿Se soluciona la falta dental con una dentadura postiza?

Emplear una dentadura postiza para sustituir a los dientes perdidos no soluciona por completo estos problemas. Las dentaduras realizan muy poca presión si las comparamos con los dientes naturales, por lo que el efecto no es equiparable.

Por si fuera poco, pueden acelerar la pérdida ósea debido al desgaste de las crestas del hueso sobre las que se ponen. Este es el motivo por el que las dentaduras muchas veces producen dolor al comer.

¿Cómo puedes prevenir la pérdida de hueso dental?

Ahora sí, vamos a la prevención. La pérdida ósea se puede evitar colocando dientes que reemplacen a las piezas caídas, con una raíz que ejerza la presión necesaria, parecida a la de los dientes naturales.

Esto se logra a través d ellos implantes dentales o con un puente o dentadura postiza fija sobre implantes.

¿Sabías que un solo implante o un puente sostenido por dos o tres implantes permite masticar con un 99% de la fuerza normal? Una prótesis removible con implantes permite llegar al 70% u 80% de la fuerza de masticación normal, ayudando también a prevenir la pérdida de hueso.

Pérdida de densidad ósea

Si el hueso pierde densidad, se hace más poroso. Aunque es menos frecuente, hay que prestar mucha atención también a la pérdida de densidad ósea.

¿Qué factores hay que tener en cuenta?

  • La alimentación
  • El desequilibrio hormonal
  • Patologías.
  • Los hábitos
  • La falta dental

Gracias a las nuevas tecnologías y a las imágenes 3D podemos detectar con precisión la falta de hueso dental.

Con un injerto óseo podemos solucionar problemas de baja densidad del hueso alveolar y casos en los que ya se ha producido una pérdida de hueso significativa.

De esta manera, crearemos la base necesaria para la colocación del implante y evitaremos los efectos de la falta dental, que van mucho más allá de la estética.

El injerto óseo también se emplea para reparar un hueso dañado y perdido alrededor de los dientes que han pasado por una enfermedad periodontal (de las encías) grave. ¿Sabías que también estimula el crecimiento de la mandíbula y puede ser sustituido por el propio hueso sano del paciente?

El injerto óseo se puede colocar de manera simultánea al implante, que es lo más común, o con antelación, en los casos más complejos.

Dentro de este procedimiento existen muchos detalles que deben ser valorados por profesionales con experiencia.

En Fibemedic Clínica Dental, además de contar con tecnología avanzada para un diagnóstico preciso, tenemos en nuestro equipo al Dr. Firas Youssef Alarcón, uno de los pocos doctores en nuestro país que realiza la regeneración ósea con barreras oclusivas.

Si quieres que estudiemos a fondo tu caso y mejorar tu calidad de vida, ¡pide tu cita! Encontraremos la mejor solución para que vuelvas a comer y sonreír con total confianza.